Nació en 1921 en Lvov, ciudad de Ucrania que hasta
1939 perteneció a Polonia. Hijo único, pasó gran parte de su niñez en mundos de
su propia creación, cuando no estaba desmontando cosas para ver cómo
funcionaban, viviendo en el primer piso del número 4 de la calle Brajerka.
Comenzó sus estudios de medicina en 1939, que quedaron
interrumpidos durante la ocupación nazi, pues siendo una familia judía, tenían
otros problemas mucho más serios de los que ocuparse.
Empezó a trabajar de soldador y mecánico, haciendo un
poco de sabotaje sin mayor esfuerzo pues, según sus propias palabras, era un
pésimo soldador. También traficó con armas y municiones para la resistencia
polaca.
En 1942 los judíos de Lvov son enviados a las cámaras
de gas de Belzec, salvándose los Lem gracias a documentos de identidad falsos y
a que lograron dejar el ghetto a tiempo.
En 1944 la Armada Roja arrebata Lvov a los alemanes y,
habiendo su familia perdido todas sus posesiones, Lem se traslada a Cracovia,
continuando sus estudios de medicina allí, por la especialidad de Psicología.
En 1946 se publica HOMBRE DE MARTE en una revista juvenil, su primera publicación.
1948 supone el fin de la carrera de Medicina para Lem.
A pesar de ser socialista, la inclusión de las ideas de Trofim Lysenko acerca
de la herederabilidad de los tratos adquiridos en el dogma oficial le hizo perder un poco de la fe que tenía. Por
esas fechas publica anónimamente sobre Lysenco, pero no es sancionado a pesar
de que la publicación fue desmantelada. Aún así, Lem suspende sus exámenes
finales debido a que se niega a regurgitar dogma en vez de ciencia.
También había orden de incorporación a filas para los
doctores, así que no estaba interesado en la práctica médica. Por esas fechas
estaba escribiendo una novela realista, EL
HOSPITAL DE LA TRANSFIGURACIÓN, que será publicada en 1955.
En 1951 publica su primera novela; LOS ASTRONAUTAS, principalmente
utópica, lo que contribuyó a que pasase la censura sin muchos problemas. Sobre
esta época la cibernética, una de las pasiones de Lem es prohibida en todo el
bloque socialista por ser considerada una mala influencia del capitalismo.
En 1953 Lem se casa con Bárbara, por aquel entonces,
estudiante de medicina.
En 1955 publica LA
NEBULOSA DE ANDRÓMEDA. Como LOS
ASTRONAUTAS, es esta una novela esencialmente utópica. Ambas habían
tenido una entusiástica acogida entre el público y se habían convertido en muy
populares. La lealtad y el entusiasmo de sus seguidores, en cierta manera
protegió a Lem de la censura. Esta popularidad le llevó a realizar viajes por
factorías y otros muchos actos populares para encontrarse con sus fans (y
reforzar los puntos de vista oficiales). En estas visitas Lem comprobó que los
trabajadores no eran felices, y que la respuesta entusiástica a sus conferencias
y charlas era forzada. Más tarde, cuando Lem se desilusionó con el socialismo,
su popularidad le permitió explorar más libremente los lados más oscuros y
cínicos del régimen en sus novelas (aunque no tan libre como para criticarlo
abiertamente, claro).
En 1957 publica DIARIOS
DE LAS ESTRELLAS. Es una colección de historias cortas de un negro humor
que contrasta con las utópicas novelas anteriores.
En 1959 se publica EDÉN. Es ésta la primera novela, en retrospectiva, con la que
Lem estaba complacido (o al menos "no estaba avergonzado"). Quizás no
sea una coincidencia que esta sea una novela de Ciencia-Ficción relativamente
subversiva. Como Piotr J. Meszynski dijo de él: Usando la seguridad de la Ciencia-Ficción, pudo criticar las ideas del
control total de todos los aspectos de la sociedad
En 1961 publica SOLARIS,
que Andrei Tarkovsky convirtió en película, siendo galardonada con el
Premio Especial de Jurado en el Festival de Cannes de 1972.
También vio la luz ese año RETORNO DE LAS ESTRELLAS, relato que describe la vuelta de un
astronauta a la tierra después de un viaje de más de 23 años a la velocidad de
la luz.
En 1964 publica EL
INVENCIBLE. Novela seria que trata sobre todo de la evolución en su más
grado exponente.
En 1965 publica CIBERIADA:
FÁBULAS PARA UNA ERA CIBERNÉTICA, conjunto de cuentos que de forma
irónica, sarcástica e incluso esperpéntica, critica, con un humor siempre
negro, diferentes y variados puntos de las diferentes ideologías terrestres.
Una de sus más famosas obras. Ha sido comparada con LAS MIL Y UNA NOCHES, EL DECAMERÓN o los CUENTOS DE CANTERBURY.
En 1968 publica LA
VOZ DE SU AMO, libro que trata sobre la teoría de contacto, cuando la humanidad recibe un mensaje desde
las estrellas. Luego expandiría sus tesis en posteriores novelas. También
publica RELATOS DEL PILOTO PRIX,
una colección de reflexiones, lejos del tono jocoso de CIBERIADA o FÁBULAS DE
ROBOTS, sobre las implicaciones de la cibernética en el desarrollo
humano.
En 1971 dos títulos ven la luz: UN VACÍO PERFECTO y CONGRESO DE FUTUROLOGÍA. El primero
es una colección de críticas de libros... que no han sido escritos. Es también
una sátira con muchos niveles y una gruesa pincelada de algunas interesantes
ideas filosóficas. Éste fue el primer trabajo de Lem en su experimental tercer
período. CONGRESO DE FUTUROLOGÍA
retoma al astronauta Ijon Tichy, protagonista de LOS DIARIOS DE LAS ESTRELLAS, y lo sitúa en una hipotética
república bananera durante un congreso de futurólogos (de ahí el título), pero
eso es la situación, lo verdaderamente interesante son las hilarantes visiones
de futuros imperfectos que Ijon Tichy, tiene cuando, a raíz de un ataque
terrorista al hotel donde se desarrolla el congreso, la policía rocía la zona
con gases alucinógenos.
En 1973 escribe UN
VALOR IMAGINARIO, una colección de prólogos de libros no escritos,
mezcla entre experimento y sátira.
En 1976 se publica LA INVESTIGACIÓN, una novela de misterio y crímenes, de ambiente
profundamente kafkiano, y LA FIEBRE
DEL HENO, donde funde elementos de la novela negra con la
ciencia-ficción.
En 1979 publica MEMORIAS
ENCONTRADAS EN UNA BAÑERA, relato desquiciado sobre personajes
desquiciados encerrados en un refugio nuclear, de inspiración, nuevamente,
innegablemente kafkiana.
En 1986 publica UN
MINUTO HUMANO, revisión de tres libros que no existen. También publica FIASCO, novela seria en la que
retorna al problema del contacto con inteligencias extraterrestres. Quizás la
más madura de todas sus novelas.
En la actualidad es miembro fundador de la Sociedad
Polaca de Astronáutica. Como se puede ver, se ha interesado en cuestiones de
Matemática, Cibernética y Filosofía y desde 1973 enseña literatura polaca en la
Universidad de Crad.
Trurl no salía de su casa, solo para lo necesario. Sin
querer inventó una máquina de calcular simplemente multiplicando por dos y
equivocándose en esa operación. Desde entonces Clapaucio le amargaba la vida a
Trurl con sus pullas y sarcasmos, hasta que éste se enfadó y decidió hacer una
máquina que escribiera poemas, por lo que se puso a estudiar cibernética,
literatura y lírica.
Esa máquina tenía un problema, y era que para que
hiciese poemas debería tener conocimientos desde el cosmos, lo cual era
imposible para cualquier persona menos para Trurl. Lo primero que hizo fue
inventar una máquina que modelaba el caos y en la cual el espíritu eléctrico
sobrevolaba las eléctricas aguas, luego añadió el parámetro de la luz, luego el
de las nebulosas, acercándose así, paso a paso, a la primera época glaciar, lo
que sólo fue posible gracias a que su máquina modelaba, y así hasta tener todo
metido, eso sí, habiendo tenido dos problemas que arreglo enseguida.
Trurl decidió hacer la prueba del invento sin
Clapaucio, y fue buena decisión ya que la máquina no hacia poemas, sino que
hablaba de otras cosas, como de matemáticas, el ser humano... Al cabo de muchas
modificaciones, Trurl consiguió que la máquina le dijese un poema simple, pero
no se conformó con eso, por lo que la modificó y por poco la rompe, ya que al
modificarla por primera vez, la máquina no le decía poemas, pero al volver a
modificarla, ya si se los decía. Tras esto, la llamó Electrobardo y llamó a su
amigo Clapaucio para que al día siguiente la viese.
Clapaucio fue, y le fue diciendo poemas cada vez más
difíciles a la máquina, pero esta los hacía. Desde entonces todos conocían a
Trurl por su máquina. Esta máquina llegó a oídos de los poetas de verdad, los
cuales fueron a retar a la máquina, la cual salió ganando, ya que tenía
programas capaces de hacer poemas del futuro.
Gracias a la máquina, Trurl fue hospitalizado por una
paliza. Al salir, Trurl fue a desmontar la máquina con herramientas, pero esta
le suplicó a base de poemas, los cuales convencieron a Trurl, el cual no la
desmontó.
Al cabo de un mes, le llegó el recibo de la luz, y por
poco le dio un infartó. Trurl apagó la máquina y se la llevó a otro planetoide,
donde la volvió a conectar a una pila atómica. Trurl volvió a casa, y a los
días, se escuchaba en todos los planetoides los poemas que la máquina recitaba
desde sus altavoces. Entonces, la jefatura de la navegación cósmica obligó a
Trurl que la destruyese definitivamente.
Trurl se escondió, por lo que un monarca de un sistema
estelar vecino lo anexionó, junto con el planetoide, a su reino. Tras esto,
salió de su escondite y siguió su vida normal. El monarca modificó la máquina,
y esta transmitía ahora sus poemas a los planetas del alrededor con señales de
fuego del Sol, pero a Trurl, no le importaba, ya que esas señales de fuego no
le afectaban ni a él ni a su planetoide.
El magnífico constructor juró por lo más sagrado no
volver a construir una máquina.
lunes 30
de abril de 2012
Nombre del grupo y de los componentes.
Grupo 3.
José Carlos Ruano del Valle.
Jorge Criado Mora.
Moisés Rodríguez Alonso.
Sergio Iván Fernández Sánchez.
Roles.
José Carlos – Coordinador
Jorge – Moderador
Moisés – Observador
Sergio Iván - Portavoz
Calendario de fechas.
Miércoles 25 abril
Viernes 27 abril
Lunes 30 abril
Miércoles 2 mayo
Control por días de la evolución del trabajo.
Miércoles 25 abril – La maestra habla junto a la clase
de cómo nos comportamos con los maestros en general. No hemos dado clase.
Viernes 27 abril – Hemos trabajado leyendo los puntos
1, 2 y 3 del tema 8.
Lunes 30 abril – Hemos trabajado en nuestros blogs en
el aula de informática.
Miércoles 2 mayo - Hemos trabajado en nuestros blogs
en el aula de informática.
Propuestas para mejorar y evitar los problemas.
Bajar todos los días a la sala de informática para
trabajar el tema un poco más práctico en los ordenadores.
Autoevaluación.
Miércoles 25 abril – Todos hemos atendido a la maestra
(José Carlos).
Viernes 27 abril – Todos atienden (Jorge Criado).
Lunes 30 abril – Todos trabajan en su blog (Moisés).
Miércoles 2 mayo – Todos trabajan en su blog (Sergio
Iván).
Disposición hacia el trabajo y hacia el resto del
grupo.
|
Trabajo
|
Resto del grupo
|
|
|
José Carlos
|
Siempre lo hace todo.
|
Colabora en lo que puede
|
|
Jorge Criado
|
Casi siempre tiene todo.
|
Colabora bastante.
|
|
Moisés
|
La mitad de las veces tiene las cosas hechas.
|
Colabora muy poco.
|
|
Sergio Iván
|
Muy pocas veces tiene las cosas hechas.
|
Colabora muy poco.
|
Calendario con fechas de entrega y fases del trabajo
por tareas.
Miércoles 25 abril - La maestra habla junto a la clase
de cómo nos comportamos con los maestros en general. No hemos dado clase.
Viernes 27 abril – Leer puntos 1, 2 y 3.
Lunes 30 abril – Trabajar cada uno en su blog en el
aula de informática.
Miércoles 2 mayo - Trabajar cada uno en su blog en el
aula de informática.
Metas planteadas para cada fase del proyecto.
Que todos trabajen y escuchen cuando se lea en voz
alta.
Fuentes de información.
Libro de tecnología y la maestra Felisa.
Avances.
Todos aparentan trabajar en su blog.
Todas las preguntas planteadas y resueltas.
Componentes del grupo y ritmo de trabajo e implicación
(aportamiento de ideas y su esfuerzo).
|
Jorge criado
|
moises
|
Jose carlos
|
Sergio Iván
|
|
|
Miércoles 25 abril
|
Atiende a la maestra. Diario de aula.
|
Atiende a la maestra.
|
Atiende a la maestra.
|
Atiende a la maestra.
|
|
Viernes 27
|
Atiende.
|
Atiende. Diario de aula.
|
Atiende.
|
Atiende.
|
|
Lunes 30 abril
|
Trabaja en su blog.
|
Trabaja en su blog.
|
Trabaja en su blog. Diario de aula.
|
Trabaja en su blog.
|
|
Miércoles 2 mayo
|
Trabaja en su blog.
|
Trabaja en su blog.
|
Trabaja en su blog.
|
Trabaja en su blog. Diario de aula.
|
10 Cara
anterior: Tiene 1 disquetera, 2 conexiones USB, y el enchufe del
cargador.
Cara posterior: Tiene 1 puerto USB, 1 puerto HDMI, 1 puerto para la conexión cableada de
internet, un puerto para auriculares, un puerto para altavoces y un puerto de
conexión de video.
3 Multitarea:
Que puede realizar varias tareas al mismo tiempo.
Multiusuario:
Que tiene varios usuarios, cada unió con su configuración personalizada.
4 Versiones actuales de Windows: Windows
Server 2008, Windows Mobile 6.1, Windows Server 2003, Windows Mobile 6, Windows
XP, Windows 2000, Windows Me, Windows 98, Windows NT 4.0, y Windows 95.
Versión de GNU/Linux de mi
comunidad autónoma: Guadalinex V8.
7 Realizado en el ordenador.
8 No te deja ni gestionar ni administrar.
9 No tengo activadas la opción de actualizaciones
automáticas, así que la periocidad es nula.
Página 155: Investiga.
25 Sí hay programas antivirus para GNU/Linux.
Algunos de ellos son: AVG Anti-Virus Free 2012 y
Backtrack.
26 Porque no fue pensado para internet, ya que
necesita tener un antivirus, porque solo tiene 1 anillo de eguridad. Por lo
contrario, GNU/Linux, fue pensado para internet, por lo que tiene 5 anillos de
seguridad.
28 Solo realiza chequeos en línea “Trend Micro HouseCall”.
Más conveniente para mi equipo según las características: Trend
Micro HouseCall, porque es el
que más cosas protege de mi equipo, y además es compatible con mi Sistema
Opertivo.
Más conveniente para mi equipo según el Sistema Operativo:
Ad-Aware Free, Antivirus Scanner, Avast! Free Antivirus 7, AVG Anti-Virus Free 2012, Kaspersky, Kaspersky Rescue CD,
Microsoft Safety Scanner, Panda Cloud Antivirus Free Edition, Panda Safe CD,
Panda USB Vaccine, Security Essentials, Trend Micro HouseCall, y VirScan.
Diferencia entre controlador o driver y pendrive.
Un controlador o driver en lo que detecta y permita
que accedamos al uso de un pendrive, mientras que el pendrive es una unidad de
almacenamiento en la que se pueden guardar datos. Para que se puedan guardas
esos datos, el pendrive debe ser reconocido antes por el controlador o driver,
ya que si no, no podríamos acceder a él. Si no es reconocido, hay que instalar
ese driver mediante su CD correspondiente.
Nombre del grupo y de los componentes.
Grupo 3.
José Carlos Ruano del Valle.
Jorge Criado Mora.
Moisés Rodríguez Alonso.
Sergio Iván Fernández Sánchez.
Roles.
José Carlos – Coordinador
Jorge – Moderador
Moisés – Observador
Sergio Iván - Portavoz
Calendario de fechas.
Viernes 30 abril
Lunes 9 abril
Miércoles 11 abril
Viernes 13 abril
Lunes 16 abril
Miércoles 18 abril
Viernes 20 abril
Lunes 23 abril
Control por días de la evolución del trabajo.
Viernes 30 marzo – Se han contestado preguntas
individualmente .y luego, las respuestas se han puesto en común con todo el
grupo.
Lunes 9 abril – Se han leído los puntos 1 y 2.
Miércoles 11 abril - Se han leído los puntos 3 y 4.
Viernes 13 abril - Se han leído los puntos 5 y 6.
Lunes 16 abril - Se han leído los puntos 7 y 8.
Miércoles 18 abril – No hemos dado clase ya que hemos
recibido una charla sobre el vandalismo.
Viernes 20 abril – Supuesto día de ENTREGA. Hemos ido
al tema 10 para saber cosas sobre un blog en internet.
Lunes 23 abril – Hemos trabajado en grupo con
portátiles. Hemos hecho actividades y resúmenes. Fin del tema 7.
Dudas y dificultades.
Soluciones inmediatas.
Propuestas para mejorar y evitar los problemas.
Bajar todos los días a la sala de informática para
trabajar el tema un poco más práctico en los ordenadores.
Autoevaluación.
Viernes 30 marzo – Todos han trabajado bien y en grupo
(José Carlos).
Lunes 9 abril – Todos han estado escuchando la lectura
(Jorge Criado).
Miércoles 11 abril – Todos hemos estado escuchando la
lectura de los puntos 3 y 4 (Moisés).
Viernes 13 abril – Escuchamos atentamente los puntos 5
y 6 (José Carlos).
Lunes 16 abril – Todos hemos escuchado lo que se iba
leyendo (Sergio Iván).
Miércoles 18 abril – Todos hemos asistido y hemos
estado atentos a la charla del vandalismo. (Jorge Criado).
Viernes 20 abril – Supuesto día de ENTREGA. Hemos dado
cosas sobre blogs del tema 10, y todos hemos atendido y elegido un tema para
nuestro blog. (Moisés).
Lunes 23 abril – Todos hemos avanzado un poco, Moisés
el que menos. Fin del tema 7. (Sergio Iván).
Disposición hacia el trabajo y hacia el resto del
grupo.
|
Trabajo
|
Resto del grupo
|
|
|
Jorge criado
|
Siempre lo hace todo.
|
Colabora en lo que puede
|
|
Sergio ivan
|
No tiene nada
|
Colabora poco
|
|
Moisés
|
La mitad de las veces tiene las cosas hechas.
|
Colabora poco.
|
|
Jose carlos
|
Siempre tiene todo
|
Colabora en lo que puede
|
Calendario con fechas de entrega y fases del trabajo
por tareas.
Viernes 30 marzo – Se han contestado preguntas
individualmente .y luego, las respuestas se han puesto en común con todo el
grupo.
Lunes 9 abril – Leer P1 Y P2.
Miércoles 11 abril – Leer P3 y P4.
Viernes 13 abril – Leer P5 y P6.
Lunes 16 abril – Leer P6 y P7.
Miércoles 18 abril – Charla sobre el vandalismo. No
hemos dado clase.
Viernes 20 abril –día de ENTREGA. Leer introducción
del tema 10 y la maestra explica cosas sobre los blog en internet.
Lunes 23 abril - Hemos trabajado en grupo con
portátiles. Hemos hecho actividades y resúmenes.
Metas planteadas para cada fase del proyecto.
Que todos trabajen y escuchen cuando se lea en voz
alta.
Fuentes de información.
Libro de tecnología y la maestra Felisa.
Avances.
Todos escuchan y dejan leer al compañero.
Todas las preguntas planteadas y resueltas.
Componentes del grupo y ritmo de trabajo e implicación
(aportamiento de ideas y su esfuerzo).
|
Jorge criado
|
Sergio Iván
|
Moisés
|
José Carlos
|
|
|
Viernes 30 marzo
|
Ha escrito y colaborado.
|
Ha escrito y colaborado.
|
Ha escrito y colaborado.
|
Ha escrito y colaborado.
Diario de
aula
|
|
Lunes 9 abril
|
Atiende la lectura.
diario de aula
|
Atiende la lectura.
|
Atiende la lectura.
|
Atiende la lectura.
|
|
Miércoles 11 abril
|
Atiende la lectura.
|
Atiende la lectura.
|
Atiende la lectura. Diario de aula.
|
Atiende la lectura.
|
|
Viernes 13 abril
|
esta atento
|
Atiende la lectura.
|
Atiende la lectura.
|
Lee en voz alta .diario de aula
|
|
Lunes 16 abril
|
Atiende la lectura.
|
Atiende la lectura.
diario de aula
|
Atiende la lectura.
|
Atiende la lectura.
|
|
Miércoles 18 abril
|
Atiende la charla del vandalismo.
Diario de
aula
|
Atiende la charla del vandalismo.
|
Atiende la charla del vandalismo.
|
Atiende la charla del vandalismo.
|
|
Viernes 20 abril
|
Atiende lo que la maestra explica.
|
Atiende lo que la maestra explica.
|
Atiende lo que la maestra explica. Diario de aula.
|
Atiende lo que la maestra explica.
|
vocabulario
Análogamente: Con relación de semejanza entre cosas
distintas.
Disrupción: Es un fenómeno, una palabra que todavía no
reconoce el Diccionario de la Real Academia, pero se considera como
conflictividad e incluso violencia.
Verificación: Acción de comprobar o examinar la verdad
de algo.
Gestor: El/lo que hace diligencias conducentes al
logro de un negocio o de un deseo cualquiera.
Detectar: Descubrir la existencia de algo que no era
patente.
Desfragmentar: Es la unión de particulas o archivos la
cual han estado dispersas en el disco duro, lo fundamentar de la
desfragmentación es hacer que el ordenador trabaje con más eficiencia en
conjunto con el sistema operativo.
Restaurar: Reparar, renovar o volver a poner algo en
el estado o estimación que antes tenía.
Configuración: Conjunto de los aparatos y programas
que constituyen un sistema informático..
Periódica: Que se repite con frecuencia a intervalos
determinados.
Inequívocamente: De modo que puede entenderse o
interpretarse en varios sentidos, o dar ocasión a juicios diversos.
Concentrador: Que reune en un centro o punto lo que
estaba separado.
Posibilidad: Aptitud o facultad para hacer o no hacer
algo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario